MACROMOLÉCULAS SINTÉTICAS
Las macromoléculas sintéticas pesan más de 10.000 Dalton de masa atómica y son productos de un proceso que podríamos llamarle unión química secuencial entre molécula y molécula, de tal forma que quede una cadena muy larga de hidrocarburos a cuyo proceso se le llama polimerización. La polimerización consiste en la combinación de moléculas pequeñas de hidrocarburos para obtener moléculas con mayor número de átomos de carbono. Los polímetros están formados por una unidad fundamental a la que se le llama monómero, el que se repite cientos, miles o millones de veces. Si el monómero es de un solo tipo, las macromoléculas reciben el nombre de polímero y si los monómeros son distintos se les llama copolímeros. Si el monómero se repite dos veces el compuesto se le llama dímero, si se repite tres veces trímero, etc. Ø Polímeros Sintéticos El primer polímero totalmente sintético se obtuvo en 1909, cuando el químico Belga Leo Hendrik Beakeland fabrica la baquelita a partir de formal...