INTRODUCCIÓN

Uno de los principales objetivos de la bioquímica es explicar cómo están conformados los seres vivos y cuál es el papel que desempeñan las biomoléculas (Fig. 1). En su mayoría, las moléculas que constituyen a los seres vivos están formadas por átomos de carbono unidos covalentemente entre ellos y con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las moléculas orgánicas de tamaño pequeño como los monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos, sirven como unidades monoméricas de las macromoléculas, tales como carbohidratos, lípidos y proteínas. El agua juega un papel fundamental dentro de los seres vivos, tanto por su abundancia como por ser el medio en el que se llevan a cabo las reacciones biológicas de los seres vivos. Entender la forma en la que los organismos obtienen la energía a partir de las macromoléculas principales es necesario para poder comprender la nutrición y el metabolismo normales, así como las principales causas de enfermedad derivadas de un mal funcionamiento del metabolismo de las mismas (Madigan M.T. et. al, 2010).



Macromoléculas:
Las macromoléculas son polímeros gigantes (poli, "muchos"; mer, "unidad") construidos por enlaces covalentes de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Estos monómeros pueden ser idénticos o no, pero siempre tienen estructuras químicas similares. Las moléculas que poseen pesos superiores a 10,000 Dalton de masa atómica, suelen considerarse macromoléculas y las proteínas, los polisacáridos (hidratos de carbono grandes) y los ácidos nucleicos de los sistemas vivos, caen en esta categoría. Cada tipo de macromolécula realiza alguna combinación de diversas funciones: almacenamiento de energía, sostén estructural, protección, catálisis, transporte, defensa, regulación, movimiento y herencia(Brooks G. F., et. al, 2008; Geoffrey M., et. al, 2009).

Reacciones de condensación:
Los polímeros de los seres vivos se construyen a partir de monómeros por una serie de reacciones denominadas de condensación o deshidratación (ambas palabras se refieren a la pérdida de agua). Las reacciones de condensación son el resultado de monómeros unidos covalentemente. Las reacciones de condensación que producen las diferentes clases de macromoléculas difieren en detalles, pero en todos los casos, los polímeros sólo se forman si se adiciona energía al sistema. En los sistemas vivos, la energía es aportada por moléculas específicas ricas en ella. Lo inverso de una reacción de condensación es una reacción de hidrólisis (hidro, "agua"; lisis, "romper"). Estas reacciones digieren polímeros y producen monómeros. El agua reacciona con los enlaces que unen a los polímeros entre sí, y los productos son monómeros libres. Los elementos (H y O) del H20 se convierten en parte de los productos. Al igual que las reacciones de condensación, la hidrólisis requiere la adición de energía  (fig. 2) (Brooks G. F., et. al, 2008; Geoffrey M., et. al, 2009).


 


Bibliografía:
1. Broocks G.F., Butel J.S. and Morse S.A., Microbiología Médica de Jawets, Melnick y Adelberg, 19a edición, México, Editorial El Manual Moderno, 2008. 
2. Geoffrey M. Cooper, Robert E. Hausman, La Célula, 5a edición, Editorial Marban, 2009.
3. Madigan M.T, Martinko J.M., Stahl D and Clark D.P., Brock Biology of microorganisms, 13th edition, UK, Pearson Benjamin Cummings, 2010. 


Comentarios

  1. El texto es adecuado, pero creo que falta dar mas union con los temas desarrollados, ya que fueron separados para quien lo lee y quita peso a la importancia e interes de quien lo lee.

    ResponderBorrar
  2. La información contenida me pareció buena y explicada de manera breve pero completa.
    Lo único malo que veo es que las entradas de información no siguen un orden adecuado y eso porvoca que no fluya la lectura del blog.

    ResponderBorrar
  3. El tema se presta para hacerlo un poco mas interactivo ya sea a traves de un video o un esquema y menos texto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PROTEÍNAS

CARBOHIDRATOS (Polisacáridos)

CLASIFICACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS