LIPIDOS


Lípidos

La palabra lípido proviene del termino griego lipos que significa grasa o tocino. Es un grupo de sustancias que se encuentran en los tejidos vegetales y animales, insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos comunes, como benzol, éter y cloroformo. Actúan como portadores de electrones, transportadores de sustratos en reacciones enzimáticas, componentes de las membranas biológicas y como reserva de energía. En los vegetales, los lípidos se clasifican en dos tipos: estructurales y de reserva, los primeros son principalmente ceras, ácidos grasos y cutinas, mientras que los lípidos de reserva se encuentran en frutos y semillas siendo predominantemente aceites. Por otro lado en los animales, los lípidos constituyen la principal reserva de energía pues al ser casi anhidra a diferencia del glucógeno. La grasa es unas 6 veces más efectiva que el glucógeno como fuente de energía. A continuación se describirán a grandes rasgos los compuestos lipídicos más importantes.

  • Grasas

En el organismo, los ácidos grasos se almacenan en forma de grasas y aceites que se denominan triglicéridos dado que son triesteres del glicerol y distintos ácidos grasos. Los triacilgliceroles son la mejor manera de almacenar energía de la que disponen los animales.

  • Glicolipidos

En estos compuestos, dos de los grupos alcohol del glicerol se esterifican con ácidos grasos, y el tercero se une a un resto de azúcar. Los lípidos de las gramíneas y leguminosas, que forman la mayor parte de la ración de los rumiantes, son predominantemente (aproximadamente, el 60%) galactolípidos.

  • Fosfolípidos

La función principal de los fosfolípidos es formar parte de los complejos lipoproteicos de las membranas biológicas. Están muy difundidos, encontrándose en cantidades abundantes en el corazón, riñones y tejido nervioso.

  • Ceras

Las ceras son lípidos sencillos compuestos por un ácido graso unido a un alcohol mono hídrico de alto peso molecular. Generalmente, son sólidas a la temperatura ambiente. Las ceras son muy abundantes en los vegetales y animales, teniendo una misión protectora. La naturaleza hidrofóbica de la cubierta cérea reduce las pérdidas de agua causadas por la transpiración en las plantas y, en los animales, protege a la lana y las plumas contra el agua

  • Esteroides

El grupo de los esteroides incluye compuestos de gran importancia biológica como los esteroles, ácidos biliares, hormonas adrenales y hormonas sexuales. Todos ellos tienen como unidad básica estructural el núcleo del fenantreno unido a un anillo de ciclopentano.





Referencias

  • Mc Donald y Greenhalgh, 1999. Nutrición animal, 5° edición, editorial Acribia, España. pp 27-42
  • Timberlake Karen C. 2011. Quimica. Una introduccion a la quimica general, organica y biologica, decima edicion, Pearson Education S.A. España. pp 513-525


Comentarios

  1. La información en general esta completa, pero podrías agregar algo mas gráfico para que la lectura pueda ser un poco mas fluida, ya que por se un blog las publicaciones deben tener mas infografía.

    ResponderBorrar
  2. A traves de imágenes puedes resumir la informacion y que sea mejor la relacion del texto con los graficos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PROTEÍNAS

CARBOHIDRATOS (Polisacáridos)

CLASIFICACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS