ÁCIDOS NUCLEICOS

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son esenciales para las funciones de la célula, estas macromoléculas permiten a los organismos transferir información genética de generación en generación. Como función principal, son moléculas que almacenan información genética y permiten la producción de proteínas (Karabencheva, 2017).

Los nucleótidos

Los ácidos nucleicos están compuestos por una unión de monómeros de nucleótidos. Los nucleótidos están compuestos por tres partes: una base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos (pentosa) y un grupo fosfato (ácido fosfórico). Las bases nitrogenadas incluyen moléculas de purina (adenina y guanina) y moléculas de pirimidina (citosina, timina y uracilo)(Buchanan, 2015).

Los nucleótidos están unidos entre sí para formar cadenas de polinucleótidos. Estos están unidos por enlaces covalentes entre el fosfato de uno y el azúcar de otro. Estos enlaces se denominan enlaces fosfodiéster. Los enlaces fosfodiéster forman el esqueleto azúcar-fosfato de los ácidos nucleicos (Disha, 2017).

Existen dos tipos de ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA). El ADN está compuesto por un esqueleto de azúcar fosfato-desoxirribosa y las bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ARN tiene azúcar de ribosa y las bases nitrogenadas A, G, C y uracilo (U)(Disha, 2017).

De manera similar a lo que ocurre con los monómeros de proteínas y carbohidratos, los nucleótidos están unidos entre sí mediante la síntesis de deshidratación. En la síntesis de deshidratación de ácidos nucleicos, las bases nitrogenadas se unen y se pierde una molécula de agua en el proceso (Disha, 2017).


Figura 1. Estructura de las 5 bases nitrogenadas. 

El DNA comúnmente existe como una molécula de doble cadena con una forma de doble hélice torcida. En el DNA de doble cadena, forman los pares de adenina con timina (A-T) y los pares de guanina con citosina (G-C). Esta estructura retorcida hace posible que el DNA se desenrolle para la replicación y la síntesis de proteínas (Buchanan, 2015).


El RNA existe más comúnmente como una molécula monocatenaria compuesta por un esqueleto de azúcar fosfato-ribosa y las bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina y uracilo (U). Cuando el DNA se transcribe a RNA durante la transcripción de DNA, se forman los pares de guanina con citosina (G-C) y los pares de adenina con uracilo (A-U) (Buchanan, 2015). 


Figura 2. Diferencias en la composición entre DNA y RNA.

El DNA es la molécula celular que contiene instrucciones para el desempeño de todas las funciones celulares. Cuando una célula se divide, su DNA se copia y pasa de una generación de células a la siguiente generación. El DNA se organiza en cromosomas y se encuentra dentro del núcleo de nuestras células (Talwar, 2015).

El RNA es esencial para la síntesis de proteínas. La información contenida dentro del código genético se pasa típicamente de DNA a RNA a las proteínas resultantes (Talwar, 2015).

Bibliografía

-Buchanan, B., Gruissem, W., y Jones, R. 2015. Biochemistry & molecular biology of plants. 2 ed. John Wiley & Sons. 240-247.
-Disha Experts. 2017. NEET 2018 Chemistry Guide. 5 ed. Disha Publications. 
-Karabencheva, T. 2017. Structural and Mechanistic Enzymology. 1 ed. Academic Press.
-Talwar, G. 2015. Textbook of Biochemistry, Biotechnology, Allied and Molecular Medicine. 4 ed. PHI Learning Pvt.

Comentarios

  1. Concreta y breve la explicacion me parece adecuada para una facil comprension. Igual podría complementarse con un par de videos y mas resumida la informacion.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PROTEÍNAS

CARBOHIDRATOS (Polisacáridos)

CLASIFICACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS